Visto y considerando los acontecimientos sucedidos en los meses de enero (segunda quincena) y febrero, este no va a ser un año fácil para las farmacias del país.
Nos espera enfrentar aumentos en los Costos Fijos (alquiler, sueldos, cargas sociales, etc) y esperar que las Obras Sociales y Prepagas puedan pagar no sólo su deuda anterior, si no, el mes a mes. Este año como viene la situación económica nacional, no creemos que haya reducción en las bonificaciones de las Obras Sociales (algo que los Farmacéuticos esperamos hace un tiempo...), por lo tanto habrá que estar atentos a como se va dando la situación mes a mes.
Si bien la realidad indica que los precios de la mayoría de los medicamentos (los de mayor rotación) no se retrotrayeron a diciembre del 2013 (porque es la realidad), la inflación del primer trimestre del año, cercana al 10%, va a dar que hablar durante todo el año (se esperaría una inflación anual alrededor del
30-37%). No debemos hacer cambios bruscos ni tratar de diversificar nuestra inversión en la Farmacia, ya que como dicen los principales economistas, este es un año para 'hacer la plancha'. No quiere decir que no debamos estar atentos ante nuevas oportunidades, pero no esta para embarcarnos en alguna 'locura'.
Para este año se espera un crecimiento del PBI a tasa 0%, y los más positivos hablan de un 1,5% como máximo. Esto de produce debido a la escases de dólares en el país, y este año justamente nuestro Gobierno debe pagar U$S 6.000 millones en compromisos con el exterior. Tampoco nuestra balanza energética hoy es la ideal, ya que hace algunos años pasamos de ser exportadores a importadores, debido al gran crecimiento que hubo, la demanda energética fue y es mucho mayor que la oferta.
Por eso recomendamos, stockearse para no más de 30 días, tratar de enfocarnos en brindar más servicios (toma de presión, aplicación de inyectables, tratar de establecernos como Farmcias 'tipo': Diabetes, Hipertensión, Nutrición, Deporte, etc; atención farmacéutica, medición de glucemia), esto nos daría un ingreso extra que si bien no va a ser grande, nos va a ayudar a aumentar la caja chica. No es un buen momento para que aquellas Farmacias que nunca atendieron algún Plan de 100% de alguna Obra Social o Prepaga, quieran empezar a hacerlo en este año. Sería ideal poder aumentar el plazo de pago a proveedores, tratando de jugar a cambiarlos en el caso de que el plazo de pago sea menor a 21 días. Es difícil conseguirlo con las grandes Droguerías, pero con las más pequeñas es más fácil debido a la competencia y cantidad que hay hoy en día.
Lo más importante de todo es estar atentos y realizar algún tipo de control diario, semanal y mensual, de la Gestión de nuestra Farmacia.
Cualquier consulta estamos a su disposicón a través de los canales de comunicación con que cuenta nuestra empresa.